• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Skip to footer navigation
Histaminosis Alimentaria

Histaminosis Alimentaria

El portal web sobre la histamina

  • Histaminosis
  • Alimentación
  • Recetas
  • Contactar
Inicio | Alimentación | Recetas | Nocilla casera sin lactosa sin azúcar

Receta nº2

Nocilla de Algarroba y almendras

Muy buenas!!

En esta ocasión vamos a preparar una deliciosa crema de algarroba con almendras, ideal para untar en pan, aderezar la fruta, preparar postres…

Ingredientes

Ingredientes para 4 pers

  1. Algarroba* 80gr
  2. Almendras* 35gr
  3. Agua 120gr

 

ingredientes-nocilla-sin-lactosa

Es una receta bien sencilla de preparar, en menos de diez minutos tendremos nuestra nocilla casera lista para tomar en el desayuno o la merienda.

Yo la suelo tomar por las mañanas con pan y está muy rica. Es verdad, que si no has probado antes la algarroba, te puede resultar un poco extraño su sabor. Ten en cuenta que no lleva ni azúcar, ni leche ni nada.

Por otro lado, tengo que decirte que a mi hijo le encanta, mucho más que el chocolate. Se la preparo con fruta cortada para la merienda, cuando llega de la guardería y se come la fruta super bien.

La algarroba es un alimento delicado, que puede producir un aumento de histamina. Yo sin embargo la tomo sin problemas, pero cuido de no comer mucha cantidad y distanciarla en el tiempo. La preparo una o dos veces al mes.

Preparación

Vamos a necesitar 80 gr de algarroba molida (harina de algarroba) y 35 gr de almendra molida. Además necesitaremos un recipiente con unos 120gr de agua para hacer la mezcla.

Una vez tenemos los ingredientes seleccionados, cogemos la algarroba molida y la vertemos en un bol. Cogemos el vaso con el agua y añadimos un poco, no demasiado si no, no podríamos mezclar bien y nos quedarían grumos.

La clave estar en echar el agua muy de poco a poco, mientras remueves y remueves con suavidad, hasta que ves como la algarroba se derrite y empieza a formar una crema. Puedes ver esto mejor en las siguientes imágenes.

Esta primera es al principio de echar un poco de agua sobre el bol con la algarroba.

algarroba-derritiéndose

Esta segunda es cuando la algarroba se ha disuelto por completo, tras remover y remover.

Crema de algarroba

Así tenemos la crema de algarroba preparada. Apartamos el bol a un lado y empezamos con las almendras.

Si has comprado las almendras ya molidas, puedes añadírselas directamente a la crema y mezclarlo todo muy bien. La crema va a ir cogiendo densidad y se va haciendo más espesa.

En mi caso, prefiero utilizar almendras con cáscara. Primero porque están más frescas, tienen mejor sabor y aroma, después porque me aseguro que no lleven nada añadido (conservantes y demás).

Coloco las almendras en una tabla de madera y con un martillo empiezo a partirlas. Necesitamos sólo 35gr que no es mucho, con tres-cuatro minutos tengo todas las que necesito.

almendras-peladas-para-molinillo

Ahora con un molinillo de café muelo las almendras peladas hasta conseguir una masa «compacta» que empieza a soltar aceite.

Las almendras, como todos los frutos secos, tienen contenido graso. Si tuviese un molino más potente en mi casa, como el que usan en las industrias alimentarias, obtendría una crema de almendras (como la crema de cacahuetes tan usada en Estados Unidos).

Una vez tengo las almendras molidas, las añado a la crema de algarroba y comienzo a remover.

La mezcla va cogiendo textura, va haciéndose más pesada con más cuerpo. Los trozos de almendras que no están triturados por completo empiezan a sobresalir. Le dan un ligero toque crujiente que se agrade cuando te lo metes en la boca.

Sigo removiendo un poco más hasta que la crema está preparada para untarse, como si fuera nocilla y… ya está, terminamos. Tenemos nuestra tenemos nuestra crema de algarroba con almendras lista para tomar.

Nocilla-sin-lactosa-sin-azucar

Consejos antes de comer

1. Cuando introduzcas un nuevo alimento en tu dieta, hazlo con precaución. Toma poca cantidad y distancia las tomas en el tiempo. Si piensas que te sienta mal, retíralo de tu dieta.

2. Saber si un alimento lo puedes tomar o no, es un tema complejo, de constante discusión médica. Puedes leer este artículo dónde explicamos la relación de los alimentos y la histamina.

3. Las almendras no las puedes comer, las puedes sustituir por otro fruto seco que toleres bien, como nueces de macadamia, nueces o avellanas (las avellanas a mí, me dan un poco de reacción). La algarroba puedes sustituirla por cacao en polvo.

Si necesitas ayuda o tienes alguna duda, puedes escribir un email e intento ayudarte.

Contactar

Nos vemos en la siguiente receta.
No sin antes disfrutar de este desayuno tan rico que hemos preparado

Desayuno-crema-de-algarroba

Saludos.

Sección Histaminosis
Sección Histaminosis

Aquí explicamos aspectos médicos relacionados con estas enfermedades. El objetivo de esta sección es que puedas tener un mayor conocimiento de lo que te ocurre y comprendas porque a veces estas mejor y otras peor.

Sección Alimentación
Sección Alimentación

En ella hablamos sobre la relación que tienen los alimentos con la histamina.
El objetivo de esta sección es que puedas comer con la mayor seguridad posible y que alimentarte deje de ser un fastidio.

Recetas
Recetas

Aquí tienes todas las recetas que hemos publicado. Para una dieta baja en histamina.

Índice de la web
Índice de contenidos

Aquí tienes un índice con todo los contenidos que hemos publicado en Histaminosis Alimentaria. Ideal para encontrar la información que buscas. Rápido y fácil

Diccionario médico
Diccionario Médico

Aquí tienes un diccionario para que puedas comprender mejor ciertas palabras y términos médicos que usamos en nuestros artículos publicados.

Histaminosis Alimentaria © 2019–2021

  • Quiénes somos |
  • Contactar |
  • Aviso legal |
  • Cookies |
  • Privacidad