• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Skip to footer navigation
Histaminosis Alimentaria

Histaminosis Alimentaria

El portal web sobre la histamina

  • Histaminosis
  • Alimentación
  • Recetas
  • Contactar
Inicio | Alimentación | Recetas | Crema de calabaza

Receta nº1

Crema de calabaza

Muy buenas!!

En la receta de hoy vamos a preparar una deliciosa crema de calabaza. Es muy fácil de preparar por lo que es ideal para hacerla entre semana, cuando el trabajo no nos deja mucho tiempo para cocinar.

Además como es fácil de tomar, te la puedes llevar de picnic, de viaje y a la oficina.

Ingredientes

Ingredientes para 4 pers

  1. Una calabaza de tamaño medio o dos pequeñas*
  2. Un manojo de perejil*
  3. Jengibre*
  4. Agua

 
ingredientes-crema-de-calabaza

La mejor época para hacer esta receta es en octubre y principios del invierno, cuando la calabaza está más fresca y sabrosa, cuando con los días lluviosos apetece un buen cuchareo caliente.

En esta ocasión hemos usado dos tipos de calabaza diferentes porque ninguna de las dos que tenía en mi casa era lo sufciente grande de tamaño. Nos iba a quedar la crema un poco escasa para cuatro personas. Una de las variedades que he utilizado es de cabello de ángel, la otra es de la variedad cacahuete.

Aquí puedes verlas una vez ya peladas y cortadas.

Dos tipos de calabazas

Preparación

Bueno empecemos.

Vamos a coger las calabazas, las vamos a pelar y a trocear, como has visto en la imagen anterior.

Una vez que tenemos los trozos de calabaza preparados, los lavamos bien bajo el grifo. Los dejamos en el colador para que escurran un poco y los echamos en una cacerola.

Ahora vamos a añadir agua hasta que todos los trozos queden cubiertos. Ponemos el fuego a máxima potencia y esperamos a que empiece a hervir.

Calabaza-con-jengibre-en-agua

Pasado unos minutos, cuando el agua está hirviendo, tapamos la cacerola y programamos con el reloj 43min. A partir de aquí, vamos a ir bajando la temperatura del fuego poco a poco. Queremos que se cocine a fuego lento.

Es importante que el agua no deje de hervir durante el tiempo de cocción. Por eso vamos a ir bajando el fuego poco a poco. En mi caso, que tengo inducción, empiezo por el 9 y voy bajando hasta acabar en el 4.

Mientras la calabaza va cocinándose, cogemos el perejil, lo lavamos bien y dejamos secar sobre un colador. También cogemos el jengibre, cortamos y pelamos un trocito pequeño.

El jengibre es un alimento potente y cuando hierve aumenta aún más su sabor. Ya es cuestión de que cómo te gusta a tí. Yo le hecho muy poco, porque me da un poco de miedo por la enfermedad. Sin embargo a mi mujer y a mi hijo les gusta que le eche más cantidad.

Pasados 15 minutos, cuando aún quedan otros 30 para que termine de cocerse la calabaza, echamos el jengibre. Volvemos a cerrar la tapa y bajamos el fuego a potencia media.

A partir de aquí, vamos a ir bajando la intensidad del fuego conforme pasan los minutos. Desde 6 vamos bajando hasta 4,5 unos minutos antes de que suene el reloj que habíamos programado. Removiendo cada cierto tiempo, y comprobando que el agua nunca deje de hervir.

Por otro lado, con un papel de cocina secamos el perejil lo máximo posible, sin llegar a deformarlo. Nos interesa que esté suelto para picarlo muy fino y evitar que se pegue al cuchillo.

Lo ponemos sobre una tabla y empezamos a trocearlo. La idea es conseguir «polvo» de perejil, ya que cuánto más fina sea la picada, más agradable resulta al tomar la crema. Echamos el perejil picado en un bol y lo tapamos.

Perejil-picado

Y nada, ya solo quedaría esperar a que terminase la cocción.

Cuando el tiempo haya transcurrido, retiramos la cacerola del fuego. Al abrirla nos llega un olor a calabaza y a jengibre fresco, además podemos ver como el color del agua ha cambiado. Ahora esta más densa, más amarillenta o anaranjada, gracias a que la calabaza se ha abierto por completo y ha soltado todas sus sustancias.

Con una batidora y en la misma cacerola, vamos a triturar todo con cuidado, evitando dañar el recipiente. Esto lo hacemos para no perder la potencia del caldo del jugo, sin tener que añadir más agua. Así nos aseguramos más sabor y aroma.

En un par de minutos, tenemos nuestra crema lista. Añadimos el perejil picado que teníamos en el bol y vuelta al fuego. Aunque ahora solo un par de minutos a fuego bajo o el perejil se nos pasará y perderá todo el sabor y olor.

Vamos removiendo con una cuchara de madera o con un cazo, lentamente, mezclando bien el perejil con la crema y… terminamos!!! ya tenemos nuestra crema de calabaza casera lista para disfrutar.

Servimos en un cuenco, echamos y chorreón de aceite virgen extra por encima, un poco más de perejil picado para decorar y a la mesa. Crema-de-calabaza-terminada

Nota: cuando piques el perejil deja un poco para decorar al final. Que no te pase como a mí que eché todo en la crema y me quedé sin nada. Tuve que utilizar restos que había desechado antes, por no estar tan bien picados, para poder hacer la foto.

Consejos antes de comer

1. Cuando introduzcas un nuevo alimento en tu dieta, hazlo con precaución. Toma poca cantidad y distancia las tomas en el tiempo. Si piensas que te sienta mal, retíralo de tu dieta.

2. Saber si un alimento lo puedes tomar o no, es un tema complejo, de constante discusión médica. Puedes leer este artículo dónde explicamos la relación de los alimentos y la histamina.

3. El perejil puedes sustituirlo por cilantro, hierba buena o no usarlo. Si el jengibre no te gusta o te sienta mal, podrías probar con un poco de clavo y anís estrellado, aunque nunca no lo he probado.

Si necesitas ayuda o tienes alguna duda, o ves algún error en esta publicación, puedes escribir un email e intento ayudarte.

Contactar

Saludos

Sección Histaminosis
Sección Histaminosis

Aquí explicamos aspectos médicos relacionados con estas enfermedades. El objetivo de esta sección es que puedas tener un mayor conocimiento de lo que te ocurre y comprendas porque a veces estas mejor y otras peor.

Sección Alimentación
Sección Alimentación

En ella hablamos sobre la relación que tienen los alimentos con la histamina.
El objetivo de esta sección es que puedas comer con la mayor seguridad posible y que alimentarte deje de ser un fastidio.

Recetas
Recetas

Aquí tienes todas las recetas que hemos publicado. Para una dieta baja en histamina.

Índice de la web
Índice de contenidos

Aquí tienes un índice con todo los contenidos que hemos publicado en Histaminosis Alimentaria. Ideal para encontrar la información que buscas. Rápido y fácil

Diccionario médico
Diccionario Médico

Aquí tienes un diccionario para que puedas comprender mejor ciertas palabras y términos médicos que usamos en nuestros artículos publicados.

Histaminosis Alimentaria © 2019–2021

  • Quiénes somos |
  • Contactar |
  • Aviso legal |
  • Cookies |
  • Privacidad