Diccionario Médico
Muy buenas!!
Aquí recopilamos algunos conceptos médicos que nos hemos ido encontrando a la hora de redactar los artículos.
Si quieres buscar alguna palabra en concreto puedes usar control+f en windows o command+f en Mac y ver si tenemos la palabra registrada.
En caso de que no encuentres la palabra que buscas puedes escribirnos un email y te ayudamos.
A
Alérgeno:componente en los alimentos o ingredientes de los alimentos (normalmente proteínas) que pueden ser reconocidos por células del sistema inmune y que pueden provocar una respuesta
inmunológica.
Más info
Amina: Las aminas son compuestos químicos orgánicos, de bajo peso molecular, derivados del amoniaco y resultantes de la sustitución de uno, dos o tres átomos de hidrógeno de la molécula por uno o más radicales alquilo.
Dependiendo del número de sustituciones de los átomos de hidrógeno podemos clasificarlas en primarias (un átomo de hidrógeno), secundarias (2 átomos) o terciarias (3 átomos).
Cuando éstas se forman como resultado de la actividad de organismos vivos y poseen actividad biológica se denominan aminas biogénicas.
Angiodema: Inflamación que se produce en la piel como consecuencia de una reacción que sufre tu cuerpo ante algún agente externo o interno. Normalmente se produce como reacción frente a ciertos tipos de alimentos, aunque puede producirse por otros motivos.
Más info
Anticuerpos: Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas (Ig) son glucoproteínas del tipo gamma globulina. Son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias y virus.
Los anticuerpos se encuentran en dos formas: en forma soluble secretada en la sangre y otros fluidos del cuerpo y en forma sólida, unida a la membrana celular que está anclada a la superficie de un leucocito.
A día de hoy se reconocen cinco tipos de anticuerpos conocidos como IgA, IgD, IgE, IgG e IgM.
Más info
Antígeno: Un antígeno es una sustancia química que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria.
La definición moderna abarca todas las sustancias que pueden ser reconocidas por el sistema inmunitario adaptativo (linfocitos B y linfocitos T), bien sean propias o ajenas.
Las células presentan antígenos al sistema inmunitario a través del complejo mayor de histocompatibilidad: MHC I, MHC II (por sus siglas en inglés).
Más Info
B
Basófilos: Son los leucocitos principales de la respuesta alérgica y antígena, mecanismo por el cual liberan histamina. Junto con los neutrófilos y eosinófilos forma parte de nuestro sistema inmune innato.
Más Info.
C
Catalizador: Catalizar una reacción química significa aumentar la velocidad de la reacción (e incluso hacerla viable) sin influir en su resultado final.
Los catalizadores bioquímicos de tipo proteico se llaman enzimas. Los catalizadores bioquímicos de tipo no proteico se llaman cofactores.
Más Info
Catabolismo: Conjunto de procesos metabólicos de degradación de sustancias para obtener otras más simples.
Células dendríticas: Las células dendríticas (CDs) son leucocitos que juegan un importante papel tanto en la inmunidad innata como en la adaptativa, siendo las células presentadoras de antígeno más potentes que existen y con la capacidad única de activar linfocitos T colaboradores que no han tenido contacto antigénico previo.
Más Info
Citoquinas: Las citoquinas son sustancias químicas diversas que secretan los glóbulos blancos para poder comunicarse entre sí.
Según el tipo de glóbulo blanco que produzca la citoquina, ésta tendrá una composición diferente. Así, las citocinas secretadas por linfocitos se llaman linfocinas, aquellas producidas por macrófagos son monocinas….
Respecto a la función que cumple, podemos decir que intervienen en la regulación del proceso de inflamación. Hay citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias
Más Info
Cofactor: Un cofactor es una sustancia química diferente a una proteína, qué ayuda a las encimas a cumplir su función. Es decir, para que una enzima pueda hacer su trabajo necesita la ayuda del cofactor. Un ejemplo de cofactor son las vitaminas. Más Info
Contaminación cruzada: Se produce cuando se manipulan alimentos diferentes en un mismo lugar de trabajo.
Por ejemplo cuando estamos cocinando unas verduras. Cortamos las verduras sobre una tabla de cortar y con un cuchillo que anteriormente hemos usado para trocear carne fresca. Tanto la tabla como el cuchillo tendrán restos de carne y bacterias que pueden contaminar las verduras que estamos cocinando.
Esto es muy común que pase en bares y restaurantes. Aquí tienes más info
D
Disbiosis: La disbiosis se produce cuando se rompe el equilibrio de nuestra microbiota. Suele presentarse principalmente en los intestinos o en la piel, como consecuencia de antibioticos, procesos patológicos o cambios significativos en nuestra dieta.
Más Info
E
Endocitosis: La endocitosis es un mecanismo por el cual las células captan sustancias químicas del exterior para metabolizarlas en el interior de ellas mismas.
Más info
Endotelio: El endotelio es un tejido que recubre la zona interna de todos los vasos sanguíneos, incluido el corazón, donde se llama endocardio.
Endógena: que se origina o nace en el interior de nuestro cuerpo. Por ejemplo la histamina que libera nuestro sistema inmune.
Más info
Eritema: El eritema es en enrojecimiento que se produce en la piel a causa de un reacción que se produce en nuestro cuerpo. Esta reacción puede ser infecciosa o provocada por nuestro sistema inmune.
En cualquiera de los dos casos lo que se produce es una inflación de los capilares sanguíneos que aumenta la cantidad de sangre que pasa por la zona inflamada. De ahí su color rojizo Más Info
Eosinófilos: Tipos de leucocitos que atacan a los parásitos. Son parte del sistema inmune innato: reconocen y responden a patógenos de una manera genérica, pero, a diferencia del sistema inmunitario adaptativo, no otorga inmunidad a largo plazo. Los eosinófilos también juegan un papel en las reacciones alérgicas.
Más Info
Enzima: Las enzimas son proteínas especializadas que controlan las reacciones químicas de nuestro cuerpo.
Se dice que son catalizadores, porque cada reacción química necesita una enzima para que se realice, es decir, todo lo que se transforma lo hace gracias a una enzima.
Cada enzima actúa sobre una sustancia concreta, como una llave y una cerradura.
Más info.
Enzima proletóica:El estómago y páncreas producen enzimas conocidas como proteasas o enzimas proteolíticas. (Además algunos alimentos son ricos en estas enzimas como la papaya y la piña).
Estas enzimas son las encargadas de digerir las proteínas alimentarias (que vienen de los alimentos que comemos) y otras proteínas y cuerpos extraños que se encuentran en la sangre.
En el intestino, funcionan como un apoyo digestivo; en la sangre actúan como limpiadores que combaten la inflamación y reequilibran el sistema inmunológico.
Más info
Exógena: de origen externo. En este caso se refiere a la histamina que entra en nuestro cuerpo, que proviene del exterior (alimentos, alérgenos ambientales…)
Más Info.
F
Fagocitosis: Tipo de endocitosis que consiste en la introducción de un sólido al medio intracelular. Estos pueden ser: una molécula de gran tamaño, una partícula o un microorganismo, como por ejemplo; bacterias, polvo atmosférico, células o restos celulares.
Más Info
Fenotipo: cada una de las distintas caracteristicas que puede tener una misma célula. Por ejemplo, los mastocitos que tenemos por todo nuestro cuerpo, aunque parecidos unos a otros, no son exactamente iguales, ya que el ambiente que le rodee, modifica en parte a la célula.
Wikipedia da esta fórmula para que se entienda mejor:
Fenotipo = Genotipo (Nuestra genética) + medio ambiente(las otras células que rodean a cada mastocito)
Más info.
Fibrina: es una proteína que prolonga la inflamación y es un material de coagulación que restringe el flujo sanguíneo, se encuentra tanto en el torrente sanguíneo como en el tejido conectivo, tal como los músculos.
Actualmente la fibrina es empleada en la medicina regenerativa, junto con otros elementos proteicos sanguíneos, como el factor de crecimiento, para promover la regeneración tisular.
Además es un indicador tumoral ya que las células cancerígenas la utilizan para camuflarse y agruparse favoreciendo la metástasis.
Más Info
Fosfato Piridoxal: EL fosfato pirodoxal es la vitamina B6. Esta vitamina es hidrosoluble (se elimina por la orina) y se repone diariamente con la dieta que tomamos.
Más info
G
Ganglios linfáticos: Los ganglios linfáticos son nódulos pequeños en forma de fríjol con un tamaño inferior a un centímetro.
Se encuentran formando racimos en varias zonas del cu erpo como el cuello, las axilas, las ingles, el tórax y el abdomen.
Las funciones de los ganglios linfáticos son la de filtrar la linfa de sustancias extrañas, como bacterias y células cancerosas, y destruirlas, así como producir glóbulos blancos.
Más Info
H
Hematopoyesis: Formación de las células de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Tiene lugar principalmente en la médula ósea.
Más Info
Histidina: Es uno de los veinte aminoácidos esenciales que utiliza nuestro cuerpo para fabricar las proteínas que necesitamos para vivir. Es el precursor de la histamina.
Más Info
Hormona: Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan muchos procesos distintos.
Las glándulas endocrinas, que son grupos especiales de células, producen las hormonas. Las principales glándulas endocrinas son la pituitaria, la glándula pineal, el timo, la tiroides, las glándulas suprarrenales y el páncreas. Además de lo anterior, los hombres producen hormonas en los testículos y las mujeres en los ovarios.
Más Info
L
Leucocitos: Son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas (eosinófilos, basófilos, neutrófilos, mastocitos, linfocitos, células natural killer, células déntricas ) que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos.
Más Info
Linfa:La linfa es un líquido incoloro compuesto de glóbulos blancos, proteínas, grasas y sales. Se transporta desde los tejidos hasta la sangre a través de los vasos linfáticos.
En el sistema linfático no existe una bomba que impulse la linfa, a diferencia de lo que ocurre en el aparato circulatorio sino que se mueve, aprovechando las contracciones musculares. Ello es posible porque los vasos linfáticos se sitúan entre el tejido muscular y al realizar el cuerpo movimientos cotidianos o comunes, es cuando se activa la circulación linfática siendo muchísimo más lenta que la sanguínea.
Más Info
Linfocitos: Tipo de leucocitos que se encuentran en mayor número en el sistema linfático. Incluyen los linfocitos B, los linfocitos T y las células NK.
Más Info
Linfocitos B: Son un componente esencial de la respuesta inmune humoral del sistema inmunitario adaptativo. Las funciones principales son: fabricar anticuerpos contra antígenos, funcionar como células presentadoras de antígeno y transformarse en células de memoria B después de ser activados por la interacción con un antígeno.
Más Info
Linfocitos T: Desempeñan un papel central en la inmunidad celular. Son llamadas células T porque maduran en el timo, una glándula que situada en el pecho. Hay varios subconjuntos de células T, cada uno con una función diferente.
- Los linfocitos T citotóxicos: buscan en el cuerpo células infectadas por antígenos. Se adhiere a la superficie de la célula infectada y segrega productos químicos tóxicos en la célula, matando tanto el antígeno como la célula infectada.
- Los linfocitos T colaboradores: liberan una sustancia química llamada citoquina que estimula macrófagos, linfocitos citotóxicos y linfocitos B.
- Los linfocitos T reguladores: ayudan a prevenir la activación del sistema autoinmune y previenen las enfermedades autoinmunes.
- Los linfocitos T de memoria: persisten a largo plazo después de que una infección se haya resuelto.
Lumen: El lumen, también llamado luz, es el espacio interior de una estructura tubular, como en una arteria o intestino. Es por donde van los alimentos una vez que llegan a los intestinos.
Más info
M
Mastocitos: Los mastocitos son leucocitos que se encuentran en el tejido conjuntivo (no se encuentran en el torrente sanguíneo), que liberan histamina cuando se exponen a antígenos. También liberan heparina.
Más Info
Membrana plasmática: Es una estructura formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limitan la forma y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.
Más info
Metabolito: Un metabolito es cualquier sustancia química(molécula) que nuestro cuerpo usa para producir otras sustancias. Por ejemplo, a través de la glucosa, por medio de una serie de reacciones químicas, obtenemos lactato. Tanto la glucosa como el lactato serían metabolitos.
Metabolito viene de Metabolismo que es la acción mediante la cual nuestro cuerpo descompone los alimentos, medicamentos u otras sustancias químicas (por ejemplo la grasa del tejido muscular) en otros componentes útiles para nuestro organismo.
Más Info
Molécula: La mayoría de lo que nos rodea está formada por grupos de átomos unidos que forman conjuntos llamados moléculas. Los átomos que se encuentra en una molécula se mantienen unidos debido a que comparten o intercambian electrones.
Las moléculas están hechas de átomos de uno o más elementos. Algunas moléculas están hechas de un sólo tipo de átomo. Por ejemplo, dos átomos de oxígeno se unen para formar una molécula de O2, la parte del aire que necesitamos para respirar y vivir.
Más Info.
N
Neutrófilos: Son los leucocitos más abundantes y los primeros en llegar al sitio de la infección. Al igual que los basófilos y eosinófilos forman parte de nuestro sistema inmune innato.
Tienen tres métodos para atacar microorganismos: la fagocitosis, la liberación de agentes antimicrobianos solubles (desgranulación), y la generación de trampas extracelulares de neutrófilos.
Más Info
P
Placas de peyer: Son unos cúmulos de tejido linfático que recubren interiormente las mucosas (entre ellas las del intestino).
Más Info
Péptido: Un péptido es la unión de dos o más aminoácidos. Cuando el péptido está formado por menos de 15 AA se trata de un oligopéptido (dipéptido, tripéptido, etc.). Cuando contiene entre 15 y 50 AA se trata de un polipéptido y si el número de AA es mayor, se habla de proteínas.
Más Info
Proteólisis: La proteólisis es la degradación de las proteínas que tienen los alimentos que comemos. Ocurre durante la digestión, cuando descomponemos las proteinas en aminoácidos y otras biomoléculas. Luego esos mismos aminoácidos los usaremos para fabricar nuestras propias proteínas.
Más Info
Q
Quercetina: La quercetina es un polifenol de color amarillo que se encuentra presente en plantas y frutas, verduras, semillas y grano (siendo la cebolla uno de los alimentos más representativo) Además también puede tomarse como suplemento alimentario. Se utiliza para tratar algunas enfermedades.
Más info
Quimo: es una masa pastosa compuesta por los alimentos ingeridos (bolo alimenticio). Es de consistencia semisólida y ácida. Se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes musculares del estómago, y por la acción de las enzimas gástricas, agua y otras sustancias químicas.
Una vez que el quimo esta formado pasa al intestino delgado donde sigue metabolizándose.
Más info
R
Receptores acoplados a proteinas G: Los receptores acoplados a proteína G son una gran familia de receptores de superficie celular que comparten una estructura y métodos de señalización similares. Todos los miembros de la familia GPCR tienen siete segmentos de proteína diferentes que cruzan la membrana y transmiten señales dentro de la célula mediante un tipo de proteína llamada proteína G.
Los GPCR son diversos y se unen a muchos tipos de ligandos diferentes. Una clase particularmente interesante de GPCR son los receptores olfativos (de olor). Hay alrededor de 800 de ellos en los humanos y cada uno se une a su propia «molécula de olor», como un químico particular en un perfume o cierto compuesto producido por el pescado en descomposición, y produce una señal que se envía al cerebro, ¡lo que nos hace percibir los olores!
Más Info
S
Síndrome: Un síndrome es un conjunto de síntomas que se dan juntos. Estos síntomas han sido estudiados previamente y , por tanto, han sido identificados como un cuadro clínico vinculado con uno o varios problemas de salud.
Así pues, en un síndrome hay una serie de síntomas que se dan juntos con mucha frecuencia. Sin embargo, los síntomas que componen un síndrome pueden variar con el tiempo y por lo tanto este puede llegar a desaparecer.
Más Info
Sintetizar:Proceso de obtención de un compuesto a partir de sustancias más sencillas.
T
Tejidos orgánicos: Los tejidos son un grupo de células, conectadas entre sí, que realizan una misma función. La unión de tejidos da lugar a la formación de órganos.
Hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso.
Más Info
U
Urticaria: La urticaria se manifiesta por unas ronchas en la piel, normalmente de color rojizo, que suelen ir acompañadas de picor. Nos pica la piel.
La uritcaria se produce porque nuestro cuerpo reacciona frente a ciertos alérgenos (medicamentos, alimentos…)
Más Info